EXAMEN
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_4371d97f132f4c7c832df4492389ec3e~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_450,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/b0bbcb_4371d97f132f4c7c832df4492389ec3e~mv2.jpg)
Cúantas veces algo tan inofensivo nos ha provocado tanta angustia; el miedo a la hoja en blanco del escritor, o del estudiante, o del amante...
Por suerte hoy no se trata de eso, sino de sentarnos un rato para chequear aquellos objetivos que nos propusimos en enero. ¿Cómo nos ha ido con el primero? ¿Nos sentimos satisfechos con el progreso realizado? ¿Hay algo que podríamos haber mejorado?
No a todas las personas les resultan útiles las listas y los plazos, pero está demostrado que en la consecución de objetivos tanto a largo como a corto plazo, la división de los mismos en tareas más manejables y mesurables fomentan su consecución. De manera que si te reultaba difícil hacerlo en 15 días, fracciónalo en semanas, o divide la semana en días, el día en horas, etc. Lo mejor de las metas propias es que podemos ajustar los tiempos a nuestros ritmos.
Comentarios