16 DE MARZO
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_0ceb14ec0db24bed85057d1130e454e0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_440,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_0ceb14ec0db24bed85057d1130e454e0~mv2.jpg)
¿Si te preguntasen ahora mismo cuándo abolieron la esclavitud en EEUU cuál habría sido tu respuesta? Probablemente estaría bastante lejos del año 1995 ¿no?
Pues así es, hasta esa fecha el estado de Mississipi no ratificó la que es la XIII enmienda constitucional del país. Quizás ahora entendamos mejor películas como A time to kill (1996) y su significado.
Si relacionamos el proceso de socialización del niño con la psicología de masas y enmarcamos esta en un contexto jurídico, el resultado es una visión bastante clara de cómo se extienden comportamientos perniciosos pero justificables legalmente.
O dicho de otra manera, si un niño nace en una sociedad en la que los comportamientos racistas no están tipificados como delito, resulta mucho más fácil que se vea libre para llevarlos a cabo. Conducta que a su vez pueda servir de modelo a otros, y así en un círculo vicioso.
Con esto no atribuimos a la ley toda la responsabilidad de los actos violentos que se cometen, pero sería justo pensar hasta qué punto los comportamientos de las sociedades pasadas y modernas se ven condicionados por su marco jurídico. Es un hecho que las sociedades evolucionan con mayor velocidad, pero la jurisprudencia y el ejecutivo tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos para reformarse con los nuevos aires de cambio.
Existen multitud de leyes absurdas, que contrariamente a lo que se pudiese pensar, siguen vigentes o han sido abolidas de manera tardía, por ejemplo: En Florida las mujeres solteras, divorciadas o viudas les prohíbe que se tiren en paracaídas los domingos, es ilegal morir en el Parlamento británico, en Baluchistan (Pakistán), se les permite a los hombres intercambiar a su hermana por una esposa, y cientos más de decretos que podeis investigar.
Algunos pueden parecernos ridículas o graciosas, perso si rascamos la superficie puede que el fondo nos asuste.
Comentários