SUIZA 1960, SE INAUGURA EL MAYOR ACELERADOR DE PARTÍCULAS DEL MUNDO
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_911f6be43c8b47ca81db1ceeaf3af7bd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_461,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b0bbcb_911f6be43c8b47ca81db1ceeaf3af7bd~mv2.jpg)
De las muchas aplicaciones que puede tener el sincrotrón, la más llamativa es la intención de simular el Big Bang.
Las limitaciones del cerebro humano y la inmensa complejidad del universo es algo que puede resultarnos demasiado profundo. Pero lo que es indiscutible es que el reconocimiento del propio ser y su posición en el mundo es un pilar básico del autoconocimiento y la personalidad.
Alrededor de los 18 meses los bebés comienzan a reconocer el yo, posteriormente se entiende el yo de los otros, en la adolescencia se entiende el yo en base a los iguales y el resto de la etapa adulta la pasamos en busca de ese yo, real o no, ideal o esperado... y de cuál es su lugar en la inmensidad.
La posición del ser humano en el universo siempre nos resultará un misterio, pero recapacitar sobre ello siempre será algo inherente a nosotros.
Cita para hoy: ¿Quienes somos? ¿De donde venimos? ¿A dónde vamos? Del grupo Siniestro Total.1984
Comments