29 DE ABRIL
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_c3e5231330fb4684880ce695c6194072~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_391,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_c3e5231330fb4684880ce695c6194072~mv2.jpg)
El día de la Cooperación de generaciones debe clarificar los efectos positivos del intercambio intergeneracional. Os presentamos algunos ejemplos de programas que van más allá de juntar personas de distintas edades y que implican interacción e influencia mutua.
1. Homeshare international, un proyecto de acogida y ayuda mutua, cuya idea fundamental es que operando dentro del principio de reciprocidad, todas las partes participantes se sientan valoradas y respetadas por su contribución y pueden entrar en un acuerdo de cohabitación con dignidad y entusiasmo.
2. Apadrina la sabiduría: A raíz del desafío First Lego League (FLL) una actividad para atraer a los jóvenes a la ciencia, el equipo de Karmengo Ama Ikastetxea diseñó un robot que tenía como objeto ayudar a los mayores en sus tareas domésticas. Para el proyecto científico el equipo puso en marcha un estudio con el que conocer las necesidades de las personas mayores de Amorebieta-Etxano. Para ello se realizaron unas encuestas a las personas mayores del centro de día y de la residencia y se hicieron entrevistas con personal de enfermería y del trabajo social de la residencia. De esta manera descubrieron que la soledad, las dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías y la escasa transmisión del conocimiento entre las distintas generaciones eran las principales dificultades de estas personas.
3. YOS-CONCEPT. YOUNG AND OLD IN SCHOOL. En ciertos centros de Alemania, cada jueves 10 personas mayores, 30 alumnos y 4 profesores trabajan en pequeños equipos de trabajo que permite la integración de distintas generaciones con sus competencias concretas para el desarrollo personal y social de la comunidad. Los jóvenes reciben formación y atienden los distintos pedidos recibidos de los clientes. Para ello, cuentan con un taller equipado para poder desarrollar la formación técnica e industrial requerida. El principal objetivo en el taller es la construcción colectiva intergeneracional la cual se realiza por fases gradualmente. En las primeras sesiones formativas los jóvenes trabajan con sus profesores de referencia y ya posteriormente la persona mayor como experta se une al equipo de trabajo. Las personas jubiladas se reúnen regularmente con las y los profesores y organizan los procesos de trabajo conjuntamente en función de los ámbitos de trabajo. Los resultados han sido más que satisfactorios.
4. El proyecto de mentorización intergeneracional Hear Me! (¡Escúchame!) pretende prevenir el abandono escolar temprano en adolescentes. Se trata de que personas mayores con formación como mentores hagan de tutoras y tutores de adolescentes de 11 a 14 años en riesgo de abandono de sus estudios, les sirvan de guía, de modelo, de apoyo, de ayuda, les orienten en la vida aportándoles su experiencia y enseñándoles valores.
5. En Asturias, a través de su Plan de Prevención de Drogas y Programa Rompiendo Distancias, detectó la necesidad de sensibilizar y promover hábitos más saludables dentro de la población joven de su entorno como un método de prevención. Para ello idearon un programa de huerto intergeneracional, donde participaban de las diferentes acciones necesarias para el mantenimiento del mismo como de su cultivo: limpieza, cultivo de distintos productos, riego,….a la vez que se intercambiaban aprendizajes sobre diferentes formas de hacer presentes y pasada entre jóvenes y adultos en torno a la agricultura.
6. MIX@GESE. Los países participantes promovían que los socios desarrollaron talleres en torno a cómo generar de una manera creativa nuevas formas de comunicación digital en colaboración con las organizaciones locales, tales como museos, escuelas, entidades vinculada a la juventud y a las personas mayores. Se trataba, por tanto, de acortar la brecha generacional, así como brecha digital. Para saber más: As we see it…Digital Photography, Tagging sculptures, mix@ages musicians, Fotografías a través del móvil en Eslovenia, Passing Memories #1, 2, 3. O Abstract Light. Guiados por una artista experta en técnicas audiovisuales jóvenes y adultos conjuntamente compusieron videos usando el programa Modul8. https://vimeo. com/user10073104/videos
Comentarios