4 DE ABRIL
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_c77724a4e2cf468ca5c800c80351411e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_656,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_c77724a4e2cf468ca5c800c80351411e~mv2.jpg)
Exactamente hace 46 años Bill Gates y Paul Allen fundaban Microsoft, una sociedad dedicada a la informática. Rápidamente conseguirá dominar el mercado de ordenadores personales, con el tiempo la compañía contará con presencia en más de 60 países y actualmente emplea a más de 160.000 personas en todo el mundo.
Los dispositivos han evolucionado de una manera vertiginosa en estas últiamas décadas, y el acceso a ellos ha pasado de ser un lujo a estar al alcance de casi todos. Las nuevas tecnologías suponen una gran ventaja para las comunicaciones, el trabajo, la investigación... pero en ocasiones esta facilidad supone un problema. Hablamos de la necesidad de una desconexión digital.
La inmediatez de la información, el fácil acceso y su presencia en todos los ámbitos de nuestra vida hace que en ocasiones nos veamos hiperconectados. Por eso proponemos unas pautas que nos ayuden a frenar un uso abusivo:
- Reuniones con horario y duración definidas.
- Marcar una hora límite para el envío de correos o llamadas.
- Controla el tiempo que empleas en redes sociales.
- “Cierra” todo antes de irte de vacaciones.
- Emplea Apps para el “bienestar digital” durante el tiempo libre. Existen ya dispositivos que cuentan con funciones que fomentan el descanso y desconexión, aunque también existen numerosas apps como Unlock Clock, que muestra el número de veces que se ha desbloqueado el teléfono, We Flip, que anima a grupos de personas a poner el móvil boca abajo para evitar distracciones, o Morph, que permite configurar qué apps funcionarán dependiendo de diferentes escenarios, como estando de vacaciones.
¿Quieres saber si estás hiperconectado? ¿Qué es lo primero que haces al despertar y lo último que haces al acostarte? ¿Vas al baño y aprovechas para llevarte el móvil? ¿Te descubres a ti mismo comprobando una y otra vez tus mails, whatsapp o redes sociales? ¿Recurres a ellas en esos momentos en los que estás aburrida o no tienes nada que hacer?
Según un estudio de la Universidad de Nottingham Trent en Reino Unidos consultamos nuestro móvil unas 85 veces al día de media y nos perdemos en nuestros clics compulsivos durante ¡¡5 horas!! Y no solo eso, sino que además nos creemos que sólo lo hacemos la mitad de este tiempo.
¿Cuánto tiempo crees tú que pasas “enganchada” al móvil?
¿Cuántas veces consultas tu teléfono?
¿Te atreverías a comprobarlo? Si la respuesta es si sigue leyendo esto.
Commenti