5 DE MARZO. DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_4e0a806e18fa40fc8171d993b83ec4b5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_588,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_4e0a806e18fa40fc8171d993b83ec4b5~mv2.jpg)
Un error muy común es confundir eficacia (la consecución de un objetivo) con eficacia ( el logro de esa misma meta pero con el menor número de recursos posible). Entendemos generalmente recursos como la inversión de tiempo, el coste o esfuerzo, y siempre teniendo en cuenta la calidad del resultado final.
Con la conmemoración de este día se pretende incidir en la importancia de cuidar y hacer un uso consciente y responsable de la energía, que es vital para la vida. La Conferencia de Austria de 1998 buscaba optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles, como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica, etc.
Como ya supondreis, podemos hacer un paralelismo casi perfecto; nuestra energía tambien es limitada, y aprender a aprovechar nuestros recursos y nuestro tiempo de la mejor manera nos ayuda a perseguir metas más facilmente y a evitar sobrecargas innecesarias.
Se ha demostrado que cada proceso de toma de decisiones supone un gasto para el organismo, por simple que puedan aparentar ser, todas las elecciones que efectuamos a lo largo del día nos van minando. De ahí que nuestro cerebro desarrolle ciertos automatismos para liberar espacio, como un ordenador.
Siendo conscientes de esto podemos autoayudarnos con simples tareas, como por ejemplo; hacer una lista de tareas del hogar, o un plan semanal/mensual de comidas, anotar en agendas y calendarios citas que nos avisen automáticamente, estipular un día para alguna rutina que elijamos, llevar siempre una moneda encima... Y para elecciones que exijan un proceso de deliberación algo más profundo, podemos aprender a usar matrices de decisiones, árboles de toma de decisión, herramientas de razonamiento inductivo/deductivo, testing... Una vez comienzas, todo es más fácil.
Comments