5 DE MAYO
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_9db33850086549da9abff4bc70075216~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_9db33850086549da9abff4bc70075216~mv2.jpg)
Desde YOU queremos reivindicar la necesidad de que los gobiernos amplíen los recursos destinados a la prevención, detección y tratamiento de problemas relacionados con la salud de las madres durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento.
Las mujeres de todas las culturas, edades, niveles de ingresos y razas pueden desarrollar trastornos del estado de ánimo y ansiedad perinatales. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento durante el embarazo y los primeros 12 meses después del parto. Existen opciones de tratamiento eficaces y basados en la evidencia disponibles para ayudar a las mujeres a recuperarse, tales como las intervenciones psicológicas y sociales que, de acuerdo con la OMS, deberían ser la primera línea de tratamiento en caso de depresión durante el embarazo y el posparto.
En todo el mundo, hasta 1 de cada 5 mujeres experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal (Perinatal Mood and Anxiety Disorders, PMAD). Si bien las estadísticas pueden variar en función del país, esto supone una preocupación a nivel mundial. Los PMAD pueden incluir: depresión posparto, ansiedad posparto, trastorno obsesivo compulsivo posparto, trastorno bipolar posparto y psicosis posparto. Sin embargo los estudios estiman que 7 de cada 10 mujeres ocultan o minimizan sus síntomas. Sin comprensión, apoyo y tratamiento, estos problemas de salud mental tienen un impacto devastador en las mujeres afectadas y en sus parejas y familias. Y es que los trastornos del estado de ánimo en el período perinatal afectan a toda la familia. Además, aproximadamente, 1 de cada 10 padres desarrollan depresión durante este tiempo.
Un enfoque integrado de la salud mental familiar permitiría a ambos padres ir más allá del período posparto como una unidad familiar próspera. La comprensión y el apoyo de la sociedad es fundamental para evitar la estigmatización de una problemática que hace más difícil si cabe, la experiencia de ser madre.
Acabemos con el mito de la felicidad intrínseca de ser madre, abre los ojos y ayuda a quienes pueden verse sobrepasadas ante tanta presión. Si es tu caso, no dudes en pedir ayuda.
Ser madre nunca es fácil.
Comentarios