24 DE MARZO
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_926c599979514d0690dc421833ad4c80~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_926c599979514d0690dc421833ad4c80~mv2.jpg)
Hoy se conmemora el día en que Robert Koch anunció su descubrimiento al mundo: la bacteria responsable de la tuberculosis. Una enfermedad que consideramos erradicada en muchos países pero que aún se ceba en aquellos donde no se respetan la dignidad y derechos humanos.
Probablemente la primera imagen que acude a vuestra mente cuando ois tuberculos@ es alguien esputando sangre, y en los tiempos que vivimos ultimamente es fácil ver conductas de reparo cuando alguien tose. La pandemia nos ha hecho creer que lo que antes atribuíamos a un simple resfriado o una alergia, ahora puede ser una enfermedad infecciosa mortal.
Asi que para restar algo de hierro al asunto hoy vamos a aprender unos términos nuevos:
- Afenfosfobia o hafefobia: tener miedo a ser tocado, por la posible contaminación o la invasión del espacio privado.
- Bacilofobia: aversión los microbios y a las enfermedades que puedan transmitir.
- Bacteriofobia: miedo a las bacterias y a las enfermedades que se puedan contraer con ellas.
- Microfobia: terror a los gérmenes, a las cosas pequeñas.
- Nosofobia: miedo a las enfermedades.
- Panzofobia: miedo a sufrir y a ponerse enfermo.
- Ptisiofobia: miedo a la tuberculosis.
- Rupofobia: aversión a la suciedad.
- Tapinofobia: miedo a contagiar alguna enfermedad a otros.
Como veis hay para todos los gustos, pero lo importante es recordar que la prudencia es sana, pero la paranoia innecesaria.
Comments