top of page
Buscar

HABLANDO CON PROPIEDAD

Foto del escritor: Tania Riaño RodríguezTania Riaño Rodríguez

31 DE MARZO


En muchas ocasiones se comete el error de meter a personas diferentes en un mismo saco, o en este caso, de definir como un grupo homogéneo a todos aquellos que tienen una orientación distinta a la heterosexualidad clásica.


Aprovechando que hoy es el Día Interancional de la Visibilidad de las personas Transgénero, queríamos explicar las diferencias entre ésta y otras condiciones.


Las personas transgénero son aquéllas cuya identidad de género difiere de las expectativas convencionales sobre el sexo físico. La identidad de género es el sentido interno que uno tiene de ser hombre o mujer. Lo cual es comúnmente comunicado al resto de gente a través de la expresión de género ( la ropa, corte de cabello, gestos, u otros aspectos ). Su identidad de género no se corresponde con el género de su cuerpo y tienen sentimientos de pertenecer al sexo opuesto.


Sin embargo, en el caso de las personas transexuales, se alude al contexto del sexo biológico, el cual se tiene al nacer. Es decir, el sexo biológico se define por la genitalidad con la que se nace. Estas personas tienen la convicción y se identifican con el género opuesto a su sexo biológico. Por lo tanto es lógico entender que cambiar de sexo ( entre otras modificaciones) sería una manera razonable de superar un malestar mucho más profundo.


Y ambos conceptos distan mucho del de travesti, que simplemente alude a alguien que se viste con ropas tradicionalmente asociadas al sexo contrario.


Seguro que a estas alturas ya hay quien está planteándose la siguiente reflexión; ¿en un mundo en el que hay quien se define pansexual, no binario, cisgénero, tomgirl, hetero, homo... todos ellos o ninguno a la vez, y en el que se intentan eliminar las discriminaciones, los roles y las etiquetas, cómo se pueden definir conceptos en base a mujer u hombre, si estas palabras en sí mismas están perdiendo su significado?


No tengo respuesta, salvo que una vez más lo importante es respetar las opciones. Y tener en cuenta que la única manera de no ofender es conocer, aprender y entender. Porque si la discrimación es un error, la discriminación ignorante es aun peor.


¿Qué te hace ser quien eres?


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ContactO

Teléfono: +34 611 631 436

Email: you@youpsicologia.com

tarjetas-credito (1).png
PayPal-Logo.png

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 Youpsicologiaonline.

De acuerdo la normativa vigente en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la al correo electrónico you@youpsicologia.com

bottom of page