24 DE ABRIL
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_caa4ab3e1466455ba4b8d43616892792~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_caa4ab3e1466455ba4b8d43616892792~mv2.jpg)
Día del Multilateralismo y la diplomacia para la paz.
Esta fecha busca motivar a los países a seguir colaborando en pro de los temas comunes, llegar acuerdos y negociaciones, que sean de mutuo beneficio para todos. Incluso está contemplado en la Carta fundacional de las Naciones Unidas y también dentro de los principios de resolución de disputas entre los países.
Se entiende por multilateralismo, el trabajo conjunto de dos o más países para resolver un problema que sea de interés mutuo y que solo por medio de la cooperación se podría brindar una respuesta eficaz a todos los afectados. Una actuación que podría verse perfectamente reflejada en la dinámica de una familia, y que podría servir de ejemplo para la resolución de conflictos intra e intergeneracionales que suelen surgir en casi todas ellas.
Del mismo modo, se preponderan las acciones diplomáticas por parte de las naciones en virtud de frenar un conflicto. Este tipo de intervenciones también son consideradas multilateralismos, aunque en principio pudiese parecer que el hecho a resolver no afecta directamente al país que sirve de mediador en el problema.
Siguiendo este planteamiento, y mediante la creación de un genograma, podemos observar fácilmente las dinámicas de poder y las relaciones establecidas entre los miembros de una misma unidad familiar. Para posteriormente poder intervenir y favorecer nuevos canales de comunicación y líneas de actuación. Conocer cómo interpreta cada individuo la situación del grupo nos ayuda a comprender dónde falla la dinámica, y favorece la toma de conciencia de la problemática familiar y la reasignación de roles si fuese necesaria.
Comments