top of page
Buscar

MÁS SANa QUE UNA MANZANA

Foto del escritor: Tania Riaño RodríguezTania Riaño Rodríguez

7 DE ABRIL


Puesto que hoy se celebra el Día Mundial de la Salud hablaremos de la Psicología de la salud, una disciplina que estudia la salud desde una visión biopsicosocial, analiza los factores de riesgo y protección, y promueve el desarrollo y calidad de vida de las personas. La mayoría de enfermedades son multicausales, es decir, no podrían explicarse sin los factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Es por ello que la Psicología de la salud hace un especial hincapié en señalar la importancia de cada uno de ellos, especialmente en la conducta y el estilo de vida de los individuos.


Todos hemos oido hablar de la relación entre cuerpo y mente, de la importancia de unos hábitos saludables y de cómo saber cuidarese. Pero desde una perspectiva más científica ya se están desarrollando multitud de investigaciones que revelan una gran correlación entre el comportamiento y la salud.


Un estudio llevado a cabo por Oblitas (2007) en EE.UU mostró una relación muy estrecha entre salud y los siguientes hábitos:

  • Dormir 8 horas. Hemos mencionado con anterioridad la importancia del descanso y cómo se resuelven los ritmos circadianos. Asi que si tu trabajo o circunstancias no te permiten un sueño regular, trata al menos de buscar momentos reparadores y de realajación. Desconectar es fundamental.

  • Desayunar diariamente. Aquello de la comida más importante del día, no es un tópico. Los primeros alimentos que tomamos nada más levantarnos nos aportan el 25% de la energía diaria. Pasar por alto este aporte de energía y nutrientes para el organismo puede pasarnos factura

  • Hacer 3 comidas al día. Mínimo. Comidas equilibradas y no muy abundantes, conoce la pirámide alimenticia y busca tiempo para comer tranquilamente. Trata de aumentar el consumo de leche, patatas, verdura, frutas, fibra, así como reducir las grasas animales, azúcar, dulces y harinas refinadas.

  • Mantener un peso normal. Quizás es hora de descubrir la cocina o platos exóticos, pero siempre siendo responsable y sin excesos.

  • Hacer ejercicio. No sólo por que libere endorfinas, sino porque una actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia. El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente.

  • Consumo moderado de alcohol. EL abuso siempre es nocivo, por eso hay que plantearse cuántas cervezas habíamos pensado beber y cúantas han resultado. Cuando la cuenta no te satisfaga quizás debas replantearte algunos aspectos.

  • No fumar.

Son directrices que todos conocemos pero que a todos nos cuesta seguir, asi que si no puedes con todas elige al menos una que cambiar, o trabajar varias de ellas en pequeños grados. La cuestión es ir poco a poco mejorando nuestro estilo de vida. Al fin y al cabo es tu salud.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


ContactO

Teléfono: +34 611 631 436

Email: you@youpsicologia.com

tarjetas-credito (1).png
PayPal-Logo.png

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 Youpsicologiaonline.

De acuerdo la normativa vigente en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la al correo electrónico you@youpsicologia.com

bottom of page