27 DE ABRIL
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_7a283f9e79184f4b9306f3fd9bdf56cd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_636,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_7a283f9e79184f4b9306f3fd9bdf56cd~mv2.jpg)
Hoy se conmemora el descubrimiento del código Morse, un mecanismo de comunicación que se utiliza para trasmitir un mensaje telegráfico a través de impulsos eléctricos. Es un código que está formado por puntos, rayas y espacios, que una vez combinados, forman palabras, números y símbolos. El código morse también podía ser empleado para realizar señales sonoras y luminosas. Es tanto así, que durante la década de los 90 se lograban ver imágenes en los dibujos animados mostrando como se comunicaban los personajes a través de las paredes o de los asientos usando este medio de comunicación.
Pero un método de comunicación en apariencia sencillo, también puede entrañar sus dificultades y no cumplir con su fin último: la correcta transmisión de información.
Algo parecido está ocurriendo con los emoticonos ¿cómo interpretarlos? Según la RAE son una “representación de una expresión facial que se utiliza en mensajes electrónicos para aludir al estado de ánimo del remitente” Pero no siempre es fácil emplearlos adecuadamente. De hecho los problemas de interpretación que surgen de ellos, han llegado incluso a plantear la cuestión de si pueden tener los emoticones trascendencia jurídica o son simplemente símbolos inocuos.
Se los tildó de machistas (exhortando a la incorporación de mujeres en las distintas profesiones que buscaban representar), racistas (se habilitó una amplia gama de tez en las caras humanas) e incluso se lanzaron campañas para que se incorporaran, desde la “empanada china” o el “arrollado primavera”, hasta el mate (Himitian, 2018).
Incluso, por pedido concreto de un organismo anti armamentista, la Asociación de Newyorquinos contra la Violencia por Armas (NYAGV) se quitó el emoticón que representaba un revolver para convertirlo en una pistola de agua. Esta asociación consideró que, si bien esta conducta no supondrá el fin de la violencia con armas pidió su retirada “como gesto simbólico para limitar el acceso a las armas” (Mundo Deportivo, 2016)
Desde el mundo empresarial y la publicidad ya se plantean cuestiones como: ¿Cómo usar Emojis en tu campaña de marketing? o más importante ¿Por qué utilizarlos? Incluir Emojis en Tuits ha mostrado un aumento en la interacción de un 25.4 por ciento sobre los mensajes libres de Emojis. Así mismo, utilizándolos en publicaciones de Facebook puede aumentar tu número de “Me Gusta” hasta en un 57 por ciento; también puede incrementar el número de veces en que se comparte una publicación y el número de comentarios en un 33 por ciento. Pero sólo porque el lenguaje de Emojis ha trascendido las barreras culturales, no debes asumir que todos tus clientes lo dominan. Mientras que usar Emoji en lugar de palabras podría funcionar para un concurso divertido o un interesante artículo, puede no ser la mejor idea para un comunicado de prensa. Así fue como Chevrolet anunció el modelo Cruze 2016 en la campaña #ChevyGoesEmoji, juzga tu mismo.
Y a nivel personal, la recomendación es la siguiente: mantente alejado de mensajes crípticos. Y si tienes dificultades siempre te quedará la EMOJIPEDIA.
Comments