EL 9 DE MARZO DE 1838 SE FIRMABA EN VERACRUZ EL TRATADO DE PAZ ENTRE MÉXICO Y FRANCIA
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_51dacc7288fb4c14aea29bb4fda3bbf6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_51dacc7288fb4c14aea29bb4fda3bbf6~mv2.jpg)
Se ponía así fin de manera oficial a la llamada Guerra de los pasteles. Ésta se había originado el 16 de abril de 1838, cuando comerciantes franceses avecindados en México enviaron una serie de reclamaciones, entre las que se encontraba la del señor Remontel. Era dueño de un restaurante en la villa de Tacubaya (actual barrio de México D.F.), donde en 1832, algunos oficiales del presidente Santa Anna se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo que exigía ser indemnizado. Finalmente México pagaría 600.000 pesos en concepto de indemnizaciones a comerciantes franceces y Francia retiraría la flota invasora y devolverá las naves incautadas.
Esto que podría parecernos el prólogo para una comedia de bajo presupuesto, supuso en realidad el primer conflicto bélico entre ambos países. Es de suponer que hubo otros factores que contribuyeron a esta guerra, y que probablemente no solo fue consumo de pasteles sino tambien destrozos en el local u otras actitudes incorrectas las que impulsaron las reclamaciones. Pero lo que queda patente una vez más es el efecto cascada, o cómo pequeños incidentes negativos que se repiten en el tiempo desembocan en un conflicto de mayor proporción.
La no resolución de un conflicto suele llevar a su enquistamiento, las actitudes de pasotismo o negación rara vez van acompañadas de una solución real. Asi que un paso importante en la interacción y el trabajo con otros es estar abierto a detectar los primeros síntomas o muestras de descontento en la otra parte, sea en el ámbito laboral o familiar.
Procura mostrarte asertivo y frenar el problema antes de que se magnifique; probablemente se te ocurran otros muchos ejemplos en los que ¨la tragedia podía haberse evitado¨.
Comments