14 DE ABRIL
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_94eeb396ccc04a718d04cd56056f4478~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_94eeb396ccc04a718d04cd56056f4478~mv2.jpg)
Ya que hoy es el día de la enfermedad de Chagas, queremos plantear una cuestión; ¿discriminan las enfermedades?
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago, e incluso la muerte. Es una enfermedad parasitaria común en Latinoamérica, especialmente en áreas rurales y de escasos recursos. Por lo general, se transmite a través de insectos infectados que chupan la sangre, llamados triatominos. También se conocen como vinchucas (o en ciertas zonas como "chinche gaucha", "chinche besucona", "chupadora", "voladora", "barbeiros" o "chipos") porque a menudo muerden la cara de las personas. Cuando uno de estos insectos pica, deja excrementos infectados. Puede infectarse si se rasca en los ojos o la nariz, la herida de la picadura o un corte. La enfermedad de Chagas también puede propagarse a través de alimentos contaminados, una transfusión de sangre, un órgano donado o de la madre al bebé durante el embarazo.
Esta dolencia tiene un desarrollo lento y por ello se le conoce como una enfermedad silenciosa, pero también silenciada, debido a que afecta a la población más pobre del planeta, precisamente personas que no tienen fácil el acceso a atención médica.
Se estima que afecta a entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo, y no solo se extiende por países de América Latina, sino que cada vez se están dando más casos en Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países del Pacífico Occidental.
Las vinchucas se pueden encontrar en todo el continente americano, pero son más comunes en ciertas áreas. Las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad de Chagas:
Viven en zonas rurales de Latinoamérica
Conviven con los insectos, ya que no disponen de repelentes o métodos adecuados para evitar su picadura.
Habitan en casas con techo de paja o con paredes con grietas
Los medicamentos pueden matar al parásito, especialmente al principio. También se pueden tratar los problemas relacionados, por ejemplo, un marcapasos ayuda con algunas complicaciones cardíacas. Pero no existen vacunas o medicamentos para prevenir la enfermedad.
Dice el refrán que el dinero no da la felicidad , pero puede que sí la salud.
Comments