9 DE MAYO
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_ffc631e318284a6dbf05388c10126822~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1358,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_ffc631e318284a6dbf05388c10126822~mv2.jpg)
1883, Nace en Madrid el conocido filósofo José Ortega y Gasset, cuya obra infuyó enormemente entre los intelectuales de la época. La temática principal versará sobre la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, es decir, la concepción del mundo depende del punto de vista y las circunstancias de los individuos. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Meditaciones del Quijote", de 1914, "España invertebrada", de 1921 y "La rebelión de las masas" de 1929.
Lejos de ser sólo una cuestión filosófica, este es un tema que se ha abordado desde muchas disciplinas. En psicología se habla principalmente del etnocentrismo. Según el cual, todo el mundo crece en una cultura que ha estado ahí antes de que él naciera. La cultura nos influye tan profundamente y tan sutilmente que crecemos creyendo que “las cosas son así”, más que “las cosas son así en esta sociedad en concreto”.
Erich Fromm llama a este pensamiento el inconsciente social y, de hecho, es bastante poderoso. Pongamos como ejemplo a Sigmund Freud; nació en Viena, no en Nueva York o Tokio. Nació en 1856, no en 1756 ó 1956. Hubo cuestiones que necesariamente influyeron tanto a su persona como a su teoría, evidentemente distintas de la nuestra.
Las peculiaridades de una cultura pueden percibirse más fácilmente cuando nos preguntamos “¿de qué están hablando todas estas personas?” y “¿de qué no habla nadie?”. En Europa, durante la segunda mitad del 1800, especialmente entre las clases sociales medias y altas, las personas no hablaban mucho sobre el sexo. Era más o menos un tema tabú. No estaba bien visto que las mujeres enseñaran sus tobillos y mucho menos sus muslos e incluso las piernas de una mujer sentada en un piano eran llamadas “extremidades” de manera de no provocar a nadie. No era infrecuente que un médico fuese llamado para visitar a una pareja de recién casados para que éste le instruyese a la mujer sobre los “deberes conyugales” de la noche de bodas que ella había fallado, solo porque sencillamente los desconocía. Hay que reconocerle a Freud su habilidad para erigirse sobre su cultura en este punto. Se extrañó de ver cómo podía pretenderse que las personas, especialmente la mujer, no fueran criaturas sexuales. Y mucha de la apertura actual sobre el sexo deriva de sus reflexiones y trabajos sobre esta cuestión.
Asi que cuando tratemos con alguien no estaría de más plantearse que circunstancias le rodean, antes de hacernos una idea equivocada o sesgada. Entender las cosas en su contexto y a la persona "con sus circunstancias", no solo nos ayudará a nosotros, sino tambien a ellos.
コメント