19 DE MARZO
![](https://static.wixstatic.com/media/b0bbcb_0f2fed25b66144148daf6c5216447294~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0bbcb_0f2fed25b66144148daf6c5216447294~mv2.jpg)
El viernes anterior al equinoccio de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre lo importante que es dormir bien.
Para entender cómo tener un sueño regular y sano, es importante saber que hay dos procesos que afectan a la calidad del sueño:
Los ritmos circadianos, que tiene que ver con nuestro reloj interno, donde influyen la luz y la melatonina.
El control homeostático: promueve el sueño en función del tiempo anterior que pasamos despiertos, y que tiene mucho que ver con las siestas.
Es tal la importancia de un buen descanso, que la falta de un sueño reparador o la dificultad para conciliarlo puede llegar a tener la consideración de trastorno. El DSM V por ejemplo distingue entre: trastornos relacionados con la respiración (como apneas o hipoventilación), trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia (fase avanzada o retrasada, cambios en turnos de trabajo por ejemplo) y parasomnias (incluyen insomnio inducido por sustancias, pesadillas e hipersomnia entre otros).
Unos buenos hábitos de sueño, rutinas y un espacio dedicado al descanso son fundamentales para una vida sana y equilibrada. Para mantener una buena higiene de sueño cuida el ambiente en el que duermes, ritualiza tu descanso, vigila lo que comes, evita los estimulantes y el alcohol, controla el horario, practica algo de ejercicio. Si no te duermes, levántate, si duermes durante el día que sean siestas de máximo media hora... son algunos de los consejos que puedes seguir.
AsÍ que hoy, despues de celebrar el Día del padre puedes echarte una siesta de homenaje si te apetece.
Comments